·
Fue una sociedad muy compleja y variada formada
por los árabes, los beréberes, los
hispanovisigodos cristianos, los judíos,
los conversos y, por último, las minorías de esclavos y marginados.
·
Tras la
ocupación musulmana muchos habitantes
cristianos (hispanovisigodos) decidieron
convertirse al Islam.
·
En Al-Andalus
había bastante tolerancia religiosa,
y los cristianos y los judíos, a los que los musulmanes llamaban "hombres
de libro" (referido al Viejo y Nuevo Testamento), podían conservar su lengua, sus costumbres y
su forma de vestir.
·
Los puestos más
importantes de la sociedad eran ocupados por los árabes. Los árabes fueron la minoría dominante en el al-Ándalus. Fueron los
que ocuparon la parte más alta de la sociedad andalusí. Los primeros árabes que
llegaron a España, los conquistadores y sus descendientes, se diferenciaron de
los demás llamándose baladíes.
·
Los árabes se
asentaron, fundamentalmente, en las ciudades. La segunda oleada de árabes llegó
con los Omeyas, fueron los sirios, y estos se instalaron, sobre todo, en las
ciudades del sur.
·
Los árabes
ocuparon los rangos y puestos de privilegio durante todo el periodo, incluso en
los reinos de taifas. Acapararon las magistraturas, el monopolio de los
negocios y los latifundios. Pero también se adaptaron al país: hablaban árabe y
latín romance.
·
Los beréberes eran también musulmanes, pero no eran árabes, por lo que normalmente no tenían tanta relevancia en la vida
económica y política, de hecho a la hora de repartir las tierras, en muchos
casos las menos fértiles, y por lo tanto las peores (la Meseta , las zonas de
montaña) fueron otorgadas a los beréberes, procedentes del norte de África.
Esto hizo que durante la época de Al-Andalus se llevaran a cabo sublevaciones y
revueltas por parte de los beréberes que se negaban a ocupar un papel
secundario en la sociedad.
·
Los muladíes, la población de origen
hispanorromano y visigodo que adoptó la religión, la lengua y las costumbres
del Islam para disfrutar de los mismos derechos que los musulmanes tras la formación
de al-Ándalus. Dentro de estos, podemos distinguir dos grupos, una élite procedente
la nobleza visigoda, que acabó
fundiéndose con la árabe, aunque en zonas alejadas protagonizó movimientos
secesionistas, como el de los Banu Qasi en el valle del Ebro. Una mayoría,
precedentes de la antigua plebe, fue un grupo más humildes, la mayoría optó por
una conversión que, fuera de consideraciones religiosas, les eximía de pagar el
impuesto territorial y personal que gravaba a los no creyentes, entre otros
beneficios sociales que reportaba la adhesión a la cultura dominante.
·
La tolerancia de
Al Andalus se ve en que las gentes del
libro o dimmíes como los judíos o los
mozárabes conservaron sus riquezas, sus instituciones, su nobleza y su
Iglesia. Mantuvieron vivos sus ritos y
sus edificios de culto, aunque no pudieron construir otros nuevos, ni
arreglarlos, lo que implicó un progresivo deterioro de las iglesias.
·
Los mozárabes fueron los cristianos que
vivieron bajo dominio musulmán, y los
mudéjares serán los árabes que vivan bajo dominio cristiano. Los mozárabes
hablaban entre ellos en su lengua latina y en árabe con los musulmanes, por lo
que era una sociedad bilingüe. Había muchos mozárabes en Al-Andalus y vivían tanto en el campo como en la ciudad,
y no vivían en guetos, sino mezclados con los demás habitantes de otras
religiones. Con el paso del tiempo muchos
se convirtieron al Islam para pagar menos impuestos. Más tarde, ya durante
los Reinos de Taifas, la tolerancia disminuyó y la vida de los cristianos
y judíos en zona musulmana fue más
difícil. Con el avance de la
Reconquista y la Repoblación muchos mozárabes decidieron emigrar a
las tierras cristianas del norte con el fin de pertenecer a la religión
mayoritaria y obtener así más privilegios y tierras.
·
No había muchos judíos en Al-Andalus, pero sí sabemos
que al principio fueron una parte de la sociedad con mucha influencia y poder, tanto político, como cultural y económico.
Usaban la lengua árabe más que los mozárabes y estaban más integrados, sin
embargo, cuando la tolerancia acabó fueron perseguidos con mayor crueldad y se
les obligó a vivir en guetos separados, eran las llamadas juderías.
·
En Al-Andalus
existió la esclavitud y también
había prisioneros de guerra.
·
Los musulmanes
contrataron en muchos casos soldados eslavos,
famosos por su coraje y fuerza, para luchar con ellos en las guerras contra los
cristianos, de ahí que se encuentren en las filas árabes mercenarios de origen
eslavo. En algunos casos dichos soldados eran prisioneros de guerra.
·
·
La sociedad
islámica, como la cristiana, fue
básicamente estamental, de tipo feudal. En la cúspide de la sociedad estaba el califa o el emir, un descendiente
del Profeta que estaba por encima de los demás mortales, pero que gobernaba los
asuntos terrenales. Era, al mismo tiempo, jefe espiritual y temporal. El
califa, es el único con poder para interpretar las leyes establecidas en el
Corán.
·
El segundo escalón lo constituía la
aristocracia funcionarial. En realidad no existía una nobleza como la
cristiana, sino que los aristócratas eran la familia real, árabes y los que
tenían cargos de importancia concedidos por el califa, el cual los dotaba con
rentas y tierras.
·
En el tercer escalón estaban los notables, ricos
y poderosos, letrados, comerciantes, artesanos, etc. En su mayoría fueron beréberes
y la élite muladí.
·
Por debajo estaba la masa, o pueblo, que era la categoría inferior de los
miembros libres de la sociedad islámica. Encuadrados en el pueblo estaban desde
los campesinos más pobres, no mejor considerados que los mozárabes pobres,
hasta los artesanos con posibles de las ciudades.
·
Por su parte los
mozárabes tenían su propia jerarquía social interna, muy parecida a la de los
reinos cristianos. Los nobles cristianos estaban socialmente mejor considerados
que la masa islámica.
·
Los judíos
también tenían su jerarquía interna, encabezada por los rabinos. Ambas
sociedades estaban sometidas al poder califal, e incluso a algún noble árabe.